Cómo configurar el perfil de Upwork y 5 laburazos para estrenarlo
Es feriado y mi cuerpo no lo sabe. En esta entrega, data para configurar el perfil de Upwork y consejos para postularte a 5 laburos de edición, redes sociales, diseño y traducción.
Estimadísima persona:
Aunque es feriado, es lunes, y escribo este mail entendiendo que quizá te hayas tomado el finde largo y estés en este momento ignorándome desde una escollera frente a la costa bonaerense o desde una sierra, pero que quizá no y estés en tu casa, con las gafas puestas y una taza de café humeante, esperando la data para largarte en esta cosa tediosa que es la búsqueda activa de laburo.
A pesar de que este no es un newsletter informativo, antes de ir a los bifes quiero contextualizar que este mail llega en un fin de semana extra-large que puede estar lleno de placer y ocio para mucha gente, pero también es el marco en el que se está dando una ola muy dramática de despidos de empleados y empleadas estatales. Personas con familias, con años de entrega, precarizadas, con contratos que permiten este atropello cada vez que se va un gobierno y llega otro, personas que necesitan ayuda, consideración y sensibilidad, y que van a salir al mercado laboral a buscar nuevas opciones. El presidente habló de su intención de sacar de sus puestos a más de 70 mil personas. Es una situación que genera un dramatismo desbordante: el mercado laboral se llena de búsquedas activas y ofrece poco porque huele tu desesperación. Toda la gente despedida es gente contra la que quienes festejan los despidos va a tener que competir por puestos. Muchos están muy capacitados. Es la teoría del derrame en su versión pesadilla nocturna. O sea, digamos, la ley del derrame que siempre les sale bien.
Foto: Somos Télam
En un contexto como este, sortear las promesas de guita fácil y abundante se vuelve casi imposible pero también fundamental. Estamos yendo hacia un campo minado de esquemas ponzi, encuestas remuneradas en dólares y promesas de éxito asegurado. Este newsletter reniega de todo eso: el éxito no está asegurado ni aunque labures como el mejor de los mejores. Un poco es movimiento, otro poco caradurez, mucho es suerte, mucho es trabajo, mucho es tolerancia a la frustración. Hay que tener cuidado con las promesas porque en general detrás hay una marca ofreciendo un canje o un robo desvergonzado de tus datos. Acá no hay nada de eso: yo vivo de mi trabajo en serio. Y ahora, veamos.
Cómo delinear el perfil de Upwork (y cualquier otra plataforma)
Voy a hablar específicamente de algunas cuestiones de Upwork, pero la mayoría de los consejos sobre el contenido del perfil aplican para todas las plataformas, obviamente teniendo en cuenta que cada una tendrá su lenguaje ideal, y te pedirá que rellenes alguna que otra información específica.
Para empezar, por supuesto, te vas a tener que crear un usuario y aclarar que lo creás en condición de freelancer. Una vez que lo hagas, vas a tener que rellenar el contenido. Acordate de que tenés que hacerlo sí o sí en inglés.
Sobre el contenido:
Upwork te va a pedir que señales el nivel de experiencia que tenés: entry level, intermediate o expert. Te sugiero honestidad en esto, hay laburo para todos los niveles y se va a esperar de vos, una vez que te contratan, que estés a la altura de ese nivel. Si estás en un nivel inicial, podés hacer preguntas y predisponerte para aprender, va a estar bien y no vas a pasar por una ansiedad innecesaria por haber prometido algo que no podés cumplir.
También vas a tener que elegir entre categorías y subcategorías: acá es importante hacer, además de la tarea de rellenar el perfil, el laburo de pensar qué tenés para ofrecer pero también a qué te querés dedicar. Como te comenté la semana pasada, realmente no ayuda tener veinte mil cosas para ofrecer. Es mejor ofrecerse para cosas más específicas y quizá presentarse a menos laburos pero con más chances. En la próxima voy a hablarte de cosas más específicas de Upwork, pero te recomiendo que tengas en cuenta que existen las Connects, y que, aunque quisieras, no podés postularte a todo porque hay un límite. En mi perfil, por ejemplo, yo elegí la categoría Translation & Localization Services dentro de Translations porque me dedico a localizar traducciones. Pero también tengo algunas categorías elegidas en Writing. Por fuera de esto, no me postulo a nada. Y, en general, me postulo solamente para laburos de localización y edición de textos, pero las otras categorías me sirven porque están relacionadas y me permiten expandirme, cada tanto, cuando necesito más laburo y no estoy encontrando.
Algo muy piola que tiene la plataforma es que podés armar un perfil general y hasta dos perfiles especializados: vuelvo a mi perfil como ejemplo, yo antes tenía uno específico de edición y otro de redacción, y terminé borrando el de redacción porque no lo uso, y uso el general para esos casos. Si yo quisiera laburar de editora y de escritora a la vez, me servirían los perfiles especializados porque, cuando me postulo, puedo elegir con cuál: así, el cliente al que me postulo para editora puede leer mi experiencia relevante en ese campo y también ver los laburos que ya hice en Upwork dentro de esa categoría. Esto es algo que Upwork hace solo, teniendo en cuenta qué perfil usaste para la postulación en primer lugar.
Otras cosas que podés señalar son si buscás laburos a corto o largo plazo, la cantidad de horas que tenés disponibles y la tarifa que vas a cobrar por hora. Esto último genera mucha ansiedad porque si no sabemos cuánto cobrarle a un cliente de acá mucho menos entendemos cómo hacer para cobrar al exterior. Mis sugerencias para esto son:
Tener en cuenta que, aunque pongas un número, el dato se vuelve a personalizar en cada nueva postulación (como en Bumeran o Zonajobs), así que podés poner un ideal y después evaluarlo en función de los parámetros de cada cliente.
Buscar tarifarios de lo que hacés en internet. Hay de todo, pero son variados. Yo trato de buscar de Argentina, de Estados Unidos y de freelancers en general (y también del país que me contrata si no es ninguno de los mencionados). El número ideal, en mi opinión, va a ser mucho más alto que lo que cobrarías en Argentina pero mucho más bajo de lo que cobraría un yankee: por algo nos contratan.
Upwork tiene una función de red social que te permite contactar con otros freelancers. Yo en general lo uso para: agregar a gente que conozco que hace lo mismo que yo para poder referirla si me llega un laburo que no puedo agarrar y: robar ideas. No le cuentes a nadie, por favor, pero aprovechá el consejo: si buscás gente en tu categoría podés usar sus perfiles de inspiración y, de paso, ver en qué números andan las tarifas por hora.
Si tenés portfolio, lo podés cargar. Si te dedicás a lo mismo que yo, es más difícil, si se te ocurre cómo, me contás.
En skills poné todo lo que sepas hacer pero, como tienen un límite también, priorizá todo lo relativo a lo que vas a ofrecer como servicio.
Otra cosa que se puede hacer es armar paquetes de proyectos y lo vas a ver como Project Catalog. Esto te lo voy a explicar en otra entrega, porque es un tema en sí mismo.
Hay una parte de testimonials en la que podés cargar testimonios de clientes por fuera de Upwork. Tiene un link que dice Request a testimonial para que lo pidas por mail y se indexe ahí. Nunca lo usé, pero queda bárbaro y ayuda sobre todo si todavía no tenés experiencia en la web.
Después podés sumar certificaciones y tenés que sumar experiencia laboral: acá te sugiero lo mismo, tratá de circunscribir lo que vas a hacer y ceñirte a eso, porque si buscás laburo en edición, la experiencia en un local de ropa te va a servir muy poco y va a distraer a tu potencial cliente (salvo que aprendas a justificar la relevancia, cosa que banco mucho pero que en este caso en específico igual es medio al pedo, total es algo en lo que podés explayarte en cada postulación).
Eso es más o menos todo. Acordate de que delinear el perfil y el campo de trabajo es importante para Upwork pero para la búsqueda de trabajo en general. Acordate, también, escribir todo en inglés. Incluso la experiencia laboral y tu educación.
La próxima voy a escribirte sobre cosas más específicas de Upwork, como las Connects, los trabajos por hora o por hitos, las estrategias de seguridad y demás. También estoy armando un recursero que por ahora incluye un glosario y una guía de seguridad de Upwork, contactos útiles de profesionales como contadores, una planilla con otras plataformas que me parecen potables y un directorio de opciones de formación gratuitas. Esto lo voy a estar mandando en el transcurso de las próximas semanas, porque lleva más tiempo. Si tenés alguien conocido a quien le podría servir formar parte del índice de profesionales, decile que me contacte y lo sumo.
Si hay algo especial sobre lo que quieras leerme, escribime sin problemas que me llega al mail y me ayuda a pensar en delinear el contenido pensando en vos y en tus necesidades, que yo clientes ya tengo pero quiero que los consigas vos también.
Ahora vamos a las ofertas de clientes con consejitos de postulación:
UNO. Diseñadoras gráficas creativas
EONGATE™ está buscando una persona con experiencia en branding, diseño web y creación de materiales para eventos. Las tareas incluyen rediseño de logo, el diseño de una web, diseño de materiales para el stand de una feria universitaria (que es el motivo por el quieren contratar a alguien) y diseño de merchandising, dice opcional en este punto y no sé qué significa, quizá pagan más si lo hacés.
Postulate en español. Tenés que mandarles tu portfolio que acredite experiencia en diseño y branding, quieren que seas creativa y confío en que lo sos y también dice que tenés que poder laburar en plazos ajustados así que si estás ocupada pensalo muy bien. Dicen que pagan 1000 usd pero también piden que digas cuál es tu propuesta económica, fijate cuánto podés cotizarles, yo creo que probablemente no paguen esa cantidad así que iría por menos, pero no sé cotizar en este ámbito. Tené en cuenta que están abiertos a contratar a largo plazo, así que fijate qué te pesa más, quizá con un número no tan alto te garantizás un cliente fijo.
DOS. Ballet y redes sociales, sí, what the fuck
No termino de entender del todo el sentido de este puesto, pero sé que me leen amichas editoras de video y también sé que, aunque no es obligatorio, tienen preferencia por candidatas de Argentina, así que me pareció bien traerlo. Buscan a alguien que entienda de Ballet y de su terminología, que sepa editar videos y que sepa gestionar redes y que pueda atender clientes de habla hispana. Ellos dicen “híbrido” yo digo “un montón”.
Lo que piden es que crees contenido traduciendo al español contenido preexistente de ballet, también que edites videos con este contenido nuevo y usando IA, que “ayudes” a la persona encargada de las redes a planificar el contenido, que “ayudes” a resolver consultas de clientes. Qué obsesión por tildar de ayuda al trabajo pago, hermano. Mi recomendación es que si te postulás y sabés de ballet obvio lo digas y que si no sabés lo decores diciendo que podés aprender, que te encantaría leer sobre el tema, que tenés otras habilidades que te parece que pueden relacionarse aunque no sean directamente sobre ballet, vos gestionalo como te parezca. Pagan entre 15 y 26 usd la hora. Yo que vos pido mínimo 20. Postulate en inglés.
TRES. Gestora de redes para una española que quiere pegarla
Padre español busca ur-gen-te una persona experta en social media marketing que sepa editar videos y diseñar imágenes. Si te contrata, vas a tener que administrar el Facebook, Youtube y Tiktok de su hija. La cosa es que su hija participó en un programa televisivo de música que se va a lanzar en las próximas semanas y quieren aprovechar el impacto. Suena divertidísimo, pienso yo. También suena a que puede fallar y romper el corazón del padre y la hija pero que, si funciona, capaz terminás pegada, amiga. Vos probá. Paga entre 10 y 20 la hora. Dice tu amiga Gachi que menos de 15 no.
CUATRO. Parlamento europeo looking for traductores
Este cliente busca traductores en plural. El marco es un coso de traducción del parlamento europeo. Buscan gente que pueda traducir al español del inglés, francés, alemán e italiano. No entiendo muy bien la cuestión de tiempos, pero si no estoy muy perdida en junio te harían una prueba de traducción del idioma que elijas y en enero recién empezarías a laburar, así que este es un proyecto para julianas planificadoras. Lo interesante es que buscan un compromiso a largo plazo, de 5 años a partir del comienzo y con un buen flujo de laburo, más de 50 mil páginas anuales.
No es para traducir completamente, sino para corregir las traducciones hechas a máquina entrenada por ellos. Supongo que de todos modos la prueba sí será de traducción. El único requisito indiscutible, además del idioma, es tener un título universitario. En cualquier campo. Si te postulás aclará qué combinaciones lingüísticas podés hacer y en qué idiomas querés hacer la prueba. Pagan entre 10 y 40 usd. Yo pediría el máximo. Si no te animás, por lo menos te recomiendo no bajar de 30. Es mucho laburo.
CINCO. Temática resurrección: traducción de libro cristiano
Es lunes post-resurrección y este trabajo lo sabe: 20.000 palabras, 100 páginas y un presupuesto de 500 dólares convergen en la invitación a postularte para traducir un libro cristiano escrito en un lenguaje simple, no técnico, no teológico. Si le gustás, te contrata para seguir traduciendo, por lo menos, otro libro. Quizá más. Vas a tener que responder las preguntas que dejó el cliente, que incluyen tu nivel de español, tu experiencia en proyectos como este, etc. La gente en comentarios dice que es un gran cliente. Y sí.
Y hasta acá llegamos, queridísima persona. Antes de terminar esta entrega bastante larga, necesito hacerte una aclaración que me está carcomiendo por dentro: las recomendaciones de cuánto pedir las baso absolutamente en un conocimiento de Upwork. O sea, si te recomiendo no bajar de 30 dólares la hora no es porque piense que laburar por menos de 30 mil pesos por hora no es digno. Es simplemente que te quiero ayudar a ponerlo en perspectiva porque sé que, si no estás laburando todavía para afuera, todo parece un montón. En otra ocasión me explayo un poco más. Ahora te dejo y espero que algo de todo esto te sirva y te recuerdo que construir una carrera autónoma requiere esfuerzo, planificación, paciencia, tolerancia y un montón de cosas que, cuanto más necesitamos laburar, más difíciles se ponen. Enfocate en pensar el perfil y mantenete en movimiento, y acordate de que aunque cueste y sea horrible tenés que venderte: vos, tus capacidades, eso es lo que tenés que explotar más que todo. Porfa, no te desesperes. Te mando un abrazo enorme y te dejo con el temuko de comienzo de la semana. Es finde largo, sí, pero yo estoy corrigiendo un libro sobre Clara, que se enamoró de un príncipe mafioso malhumorado, igual que todas las que vinieron antes de ella.
Te amo gracias por tanto