Disculpa, renegociación, alternativas a Upwork
En esta entrega, plataformas freelance para explorar opciones, un temón y todo lo de siempre salvo ofertas. En el texto hay un link a una encuesta: por favor, si podés, completala.
Hola, mi queridísima persona en búsqueda de un horizonte laboral. ¿Cuántas semanas cumplí con el día, el horario, la constancia? Creo que una y ni siquiera la primera. Por eso arrancaré esta edición del newsletter con disculpas y una renegociación de nuestro vínculo: primero, perdoname por creer que iba a poder cumplir con mandarte un mail todos los lunes antes de las nueve de la mañana, no sé en qué estaba pensando. Segundo, voy a cambiar el día a los martes a partir de la semana que viene, porque escribirte los lunes implica laburar los domingos y ya me cansé. Y, además, aunque voy a intentar sostener la frecuencia semanal, es probable que en ocasiones los siete días se estiren a catorce.
La verdad es que me excusa el presente: estoy tapada de trabajo, dejé todas las materias de la facu, estoy cansada y solitaria, probablemente igual que vos. Pero estar tapada de trabajo en este contexto es una buena noticia, me angustia pensar en los trenes que bajan su frecuencia para empeorar a conciencia la vida de los transeúntes y después regalarse al postor más hijo de puta, propongo aliviar esta tarea y no frenarla porque me sigue pareciendo importante, pero así como yo estoy a media máquina, tengo la sensación de que Upwork también está a media máquina, por eso esta entrega será diferente, a ver qué pasa.
Mientras sigo trabajando en el recursero (eso, que no se ve, todavía está sucediendo) me gustaría poner sobre la mesa otras opciones.
Más allá de Upwork
Antes de dar con Upwork, o de casarme con Upwork, más bien, yo había vuelto a mi trabajo de librera, plena pandemia, dos semanas aguanté todo el día con el barbijo y un pajero insoportable en una sucursal chiquita a la que no entraba nadie, me pagaban dos mangos y las jornadas duraban once horas. Me costó mucho tomar la decisión, lloré y me armé de valor y empecé a buscar otras opciones con desesperación: no tuve que elegir arriesgar la estabilidad por la búsqueda de autonomía, en realidad, la autonomía fue la única opción que apareció para no dejar de pagar el alquiler, o dejar de comer, bueno, todo eso que, si no tenés una vida estructuralmente, estable, depende solamente de vos.
Upwork fue una de las primeras plataformas en las que me armé un perfil, pero antes, durante y después de armarlo rellené perfiles en muchísimas otras, me registré en webs de redacción, de edición, de desgrabación de audios, en páginas de Facebook, en directorios, en todo lo que encontré. De todo eso, lo que más me funcionó fue Upwork, pero no fue lo único y no es lo único que le funciona a todo el mundo. Así que, sin más preámbulos, te voy a listar algunas opciones que se me ocurren para probar suerte, porque Upwork parece estar bajando un poco la calidad de lo que ofrece (o bien, se está llenando de ofertas fantasma). De hecho, al respecto de esto, me gustaría dejarte esta encuesta (porfa, si podés hacela) para pensar cómo orientar mejor los consejos que te mando.
Alternativas a mi jermu (Upwork)
Para empezar a conseguir clientes, sin ninguna experiencia de laburo autónomo, tuve que sortear un montón de falopa: promesas de guita fácil, muchas invitaciones a encuestas pagadas en dólares, oferta de webs que te invitan a descargar aplicaciones para recibir un pago en centavos de verdes, cosas así que, o son una pérdida de tiempo, o son una pérdida de datos, o son una estafa o todo junto.
De las que te voy a compartir, no trabajé con todas, aunque sí las usé, voy a aclararlo en todos los casos, porque ese pacto entre nosotros sigue vigente: acá nos tratamos con honestidad. A partir de acá, las agrupo en una división práctica para que no enloquezcas.
Plataformas freelance
Como ya sabés, Upwork es mi preferida, pero no es la única. Algunas otras opciones son:
Fiverr: La probé y no me funcionó (no conseguí clientes y solo me escribió un potencial que al final solo quería pagarme por hacer una videollamada que incluya la exposición de mis… pechos) pero sé que hay mucha gente que labura activamente con esta web. A mí personalmente me parece que tiene tarifas más bajas que las que acostumbro a ver, pero es cierto que Upwork es media top en eso en comparación con las otras. De todos modos, diría que la cosa es entrar e ir chusmeando, sobre todo sabiendo cuánto esperás ganar. La competencia en esta web es feroz porque hay gente ofreciendo sus servicios a precios obscenamente bajos.
Workana: No me encanta, pero también he visto freelancers trabajar por este medio. Yo agarré un solo cliente, una vez y estaba bastante por debajo el pago ofrecido. Lo cierto es que es una web que está bastante orientada a Latinoamérica, y se ve bastante reflejado en el tipo de paga que ofrecen. Pero quizá para empezar no está mal, es cosa de ir probando.
Freelancer: Honestamente, no la amo y diría que incluso la odio, pero si te bancás sortear las amenazas de estafa y la cantidad de competencia abrumadora, quizá a vos te sirve.
Hay muchísimas más, algunas son muy especializadas, muy de nicho o de profesionales ultracapacitados (y con un proceso de selección y todo lo que implica) y otras son amplias y sirven para encontrar todo tipo de clientes, además de laburos remotos a largo plazo y cumpliendo horario. No quiero abrumarte de opciones haciendo una lista de cosas que no probé yo misma. Hay bastante data en internet, si te parece te tengo al tanto de las que vaya probando, no quiero confiar ciegamente en un blog. Pasamos a la siguiente.
Grupos de Facebook. Vivos? Vivos!
Wow, dirás, qué vintage, dirás, pero, más allá de que soy una férrea defensora de la revolución de la palabra escrita en largo (volver a facebook), esto no tiene nada que ver con mi gusto por la red social original, esa que vino después de fotolog y que nos regaló unos cuantos años de magia con comentarios de la tía, la abuela y tres amigos del barrio en las mismas reflexiones postporreras, o el Triviador, oh, el Triviador, y todo lo demás. Esta es una cuestión puramente práctica: en Facebook hay de todo. Facebook tiene herramientas todavía muy potentes como el marketplace y, sí, los grupos de Facebook. Si los pongo acá es porque estoy o estuve en ellos y en algunos incluso conseguí clientes muy buenos:
Freelance Argentina: Ya sea que consigas algún cliente por acá o que te sirva como recursero, te dejo este grupazo que está lleno de data, debates y a veces alguna oferta aunque no es tan habitual. Yo conseguí un cliente de Córdoba por este medio, me pagó en dólares y después me ghosteó, le guardo cariño. Te recomiendo mucho en serio que te sumes acá, porque creo que laburar así puede parecer desestructurado y suelto, y cuanto menos sabemos de lo que tenemos derecho a esperar más fácil es que nos caguen. Por eso está bueno leer a otros profesionales, debatir sobre cómo mejorar las condiciones, tener un espacio de preguntas y respuestas y construir una comunidad que no nos haga sentir tan solos. Ideal sería un sindicato, pero esto es lo que tengo para ofrecerte.
Bancar la parada, mesa de trabajo: En este grupo hay sobre todo flyers de laburos entrecomillas convencionales, o sea, la gente sube búsquedas que vio, ya sea en redes o en imágenes de carteles en la vía pública, etc. No sé si tiene tanto que ver pero sé que no todos los que me leen están buscando necesariamente independencia, así que lo dejo acá.
Red laboral de periodistas: Como dice el nombre, es para gente de periodismo específicamente.
QueerJobs: Me lo recomendaron cuando estaba desesperada buscando laburo, no conseguí nada en su momento pero realmente el grupo se mueve y a veces ofrecen laburos tradicionales, a veces buscan freelancers.
Bolsa de trabajo - Comunicación UBA: Es para gente del rubro, no solo para gente UBA.
Extra, extra
Además de estas opciones, se me ocurre dejarte a mano estas:
Redactor Freelance: Esta web está buenísima, aunque no es algo en lo que puedas simplemente registrarte y contar con que vas a encontrar laburo. Es un directorio, también suena vintage pero es útil, básicamente cargás tu perfil y lo que tenés para ofrecer y si alguien busca un profesional con tus características te escribe, te llega al mail. A mí me contactaron varias veces, todavía me llegan consultas, la verdad es que agarré solo uno de esos y laburamos un año entero, no sé, es cosa de anotarte y esperar, la verdad es que no es una promesa que decís uf, con esto me salvo, pero es un recurso que no está de más y encima en la web hay un blog con mucha data, también.
Nita Cervio: Aunque no me encanta leer sus opiniones en Twitter, hay que reconocer que la loca está haciendo un laburo piola y semana a semana se la pasa nucleando opciones de laburo para el exterior, que comparte en sus redes sociales, para todos los gustos y capacidades. Una vez Sugus Leunda le dijo ONG parlante, todavía me estoy riendo pero entre risas te lo comparto porque me parece útil y atendible lo que hace.
Eso es todo por hoy. Me comprometo solemnemente a estar atenta y seguir buscando opciones para traerte, además de volver la semana que viene con nuestra dinámica de traer laburos para postularte con consejos de postulación. No mandé el newsletter con la continuación de las cartas de presentación porque todavía estoy armándolo, pero la semana que viene pensaba que podemos charlar un poquito de cómo cotizar y por qué.
Como siempre, espero que esto te sirva aunque sea un poco, que si conseguís algo me avises así brindamos aunque sea a distancia y que estés muy bien, a pesar del frío y de esta desazón que amenaza con envolvernos. Te dejo un temón.