Introducción a Upwork y seis laburitos
En esta primera entrega de De algo hay que vivir, la data es introductoria y los laburos son seis. Construiremos desde esta base: a partir de acá, te espera mucha datita y toda esta verborragia, bebé.
Hola hola hola,
Te saluda la primera edición de De algo hay que vivir, el newsletter que se me ocurrió armar para tratar de acompañarte en el proceso de buscarle alternativas a esta crisis. Hoy es 25 de marzo y es lunes, pero yo estoy pila pila porque ayer fui a la plaza y me rodeé de gente amiga y de gente desconocida que de algún modo en esta fecha y contra un monstruo en común es familia: volví renovada y urgida de movimiento, hablando en el tren con mi amiga Cami, sentadas en el piso y agotadas pero manijas lo que se dice manijas. Decíamos que es un buen momento para pensar en lo cercano, para impactar en el territorio que pisamos, en el que trabajamos, descansamos y amamos. Y yo no puedo no pensar en colectivo si te escribo sobre trabajo, persona que me lee, porque si quiero ayudarte a trabajar más y mejor es porque creo de verdad que cuidarse a una es también cuidar al otro.
Vamos a los bifes. Supongo que ya leíste el mail de bienvenida, sabés que yo soy Gachi, que escribo en las sombras, que también tengo este otro newsletter, que edito literatura desde mi casa y que mi plataforma preferida para trabajar es Upwork. Y que blablablá. Sabés o sabrás que detesto el tono del ámbito corporativo tipo LinkedIn y que voy a ir y venir entre estilos para escribirte porque tengo mucho miedo de que pienses eso de mí. Ni por un segundo quiero que pienses eso de mí. Esto es prueba y error. La única constante que puedo prometer es la intención: quiero que esto te sirva. De verdad. Y para eso te cuento que decidí empezar por Upwork, pero que si más adelante van surgiendo otras cosas podemos ampliarlo. Ahora: ¿qué carajo es Upwork?
Voy a asumir que si llegaste a este newsletter es porque sabés qué es, porque podés googlearlo o porque te interesa y algo imaginás, así que seré breve: Upwork es una plataforma de laburo freelance, en la que podés armarte un perfil para ofrecer laburo autónomo, para ofrecer servicios autónomos y para formar una agencia de servicios autónomos, que pueda tanto trabajar para los primeros como reclutar a los segundos. Es de Estados Unidos y mayormente en inglés, aunque tiene trabajos para muchísimos idiomas, entre ellos el español. Hace pagos en dólares y ofrece ciertas garantías a la hora de mediar entre nosotras las autónomas y los clientes, así que en general hace amigable la tarea de poner el cuerpo y el tiempo en laburar para alguien que está demasiado lejos como para reclamarle algo. Si seguimos algunas pautas de seguridad, las chances de que nos caguen son bajísimas.
La intención de este newsletter es ir mandando semana a semana pautas de uso de Upwork, con consejos sobre cómo buscar trabajos en la plataforma pero también sobre cómo cobrar, cómo cambiar la guita que entra para poder usarla acá y otras cosas que vayan surgiendo. Para esto, me encantaría que me compartieras si tenés alguna duda, para no armar este contenido sobre mis fantasías, porque yo ya estoy acostumbrada, casi harta, de usar esta web. Por ahora, me iré basando en las dudas de mis amigas. Pero primer paso: armate el perfil. Acordate de que tiene que estar sí o sí en inglés. Yo lo tuve en español y trabajé un tiempo así, pero en cuanto Upwork se avivó me invitó amablemente a modificarlo o esperar a que me cierren la cuenta. Para armar el perfil, pensá bien de qué querés laburar y tratá de organizarlo para que no quede la sensación de una especie de todo por dos pesos: mejor abarcar una cosa más específica en la que seas genial y no armar una vidriera llena de bochinche de la que no se entienda del todo el rubro. Aunque parezca que hacer mucho trae más opciones, en general genera menos confianza y más precarización. Voy a escribir sobre esto la semana que viene. También voy a armar un glosario.
Si no sabés inglés, tenés que tener en cuenta que la plataforma ofrece muchísimas propuestas para gente que habla español pero vienen de dos maneras: o escritas en español, y en ese caso no será gran cosa porque vos te vas a presentar en español; o escritas en inglés: en estos casos, tu presentación va a tener que ser en inglés y, salvo que en el cuerpo de la propuesta del cliente se mencione otra cosa, también probablemente tengas que hablar en inglés con tu cliente. Yo lo que recomiendo es que no dejes de usar la plataforma por esto, pero sí que lo tengas en cuenta porque las opciones se reducen. En el caso de la presentación, te recomiendo escribirla en español y traducirla. Si usás herramientas automatizadas, porfa, pedile a alguien que sepa inglés que te dé el visto bueno.
Bueno. La semana que viene les voy a contar un poco más sobre la plataforma. Me explayo hasta acá, pero, por si ya empezás a mandar aplicaciones, te recomiendo: el perfil en inglés, las propuestas a ofertas con método de pago verificado, las comunicaciones solo a través de la app. Ahora no quiero hacerla demasiado larga, así que te dejo algunos laburos (por ahora voy a tratar de que sean laburos que duren en el tiempo porque no sé si tiene sentido mandar de los que son de una sola vez, que contratan más rápido, igual vamos viendo) que me parecieron interesantes potables apetitosos, en fin, y de paso unos consejos de aplicación, si cabe:
UNO. Manager de canal de YouTube
En esta propuesta buscan una persona para gestionar un canal de YouTube que ya existe en inglés y que ahora busca una audiencia hispanohablante. Las tareas incluyen contratar editores y doblajistas, chequear subtítulos, laburar con el diseñador de portadas para cambiarlas de idioma y asegurarse de que todo salga bien.
Ofrecen un pago de 700 dólares por mes los primeros dos meses y, si les gustás, se comprometen a aumentar después de ese tiempo.
Es un laburo con potencial de largo plazo. Lo único que no tenés que olvidarte es de presentarte sí o sí en inglés. Tiene muy poquitas aplicaciones por ahora, así que escribí confiada, destacate. Suerte, amicha.
DOS. Redactores SEO en español
En este caso, lo que buscan es una persona para redactar contenido y artículos SEO. Si no sabés qué es SEO, no te asustes, porque hay un montón de contenido en internet para aprender y es más una fórmula que gran cosa: se trata de una forma de redacción que incluye palabras claves y ciertos elementos de configuración HTML para indexar bien en búsquedas de Google. Es, por eso, una forma de escritura publicitaria web. Este cliente no busca sí o sí gente con experiencia, así que si entendés algo de esto, vos mandale.
Están buscando a alguien para un proyecto urgente, pero también abiertos a seguir colaborando a largo plazo. En general laburan con precio por palabra o artículo, pero no aclaran cuánto pagan. Mi recomendación es que hagas cuentas y te fijes, en función de cuánto te pedirían que labures por mes, cuánto te conviene cobrarles como para que te sirva. Al principio es un poco eso, porque con un perfil sin experiencia el primer paso es tomar clientes.
TRES. Edición de un texto histórico
En este laburito buscan editores para un texto histórico sobre la vida de los 12 césares. Doce capítulos, unas 130 mil palabras y 300 dólares. Dice la oferta que es contract-to-hire opportunity, que significa que está abierto a contratar a largo plazo. No dice nada sobre eso en el texto de la propuesta, pero está bueno tenerlo en cuenta, muchas veces son editoriales que buscan a una persona para un proyecto específico pero si laburás bien capaz te mandan otro y otro y nunca lo blanquean pero resulta que estás en su nómina. Creeme, es más o menos así.
No tiene tanta competencia en las postulaciones por ahora y parece piola, a mí personalmente me encanta aplicar para editar cosas súper específicas, es divertidísimo.
CUATRO. Videos para promocionar una página web
Este trabajo para editoras de video busca a alguien que presente en su versión audiovisual un portfolio de diseño web. En el link encuentran un ejemplo de lo que busca y la persona que comparte el laburo pone a disposición todo lo que tiene de su propio branding, como la paleta de colores y demás. Creería que es un laburo por única vez, pero paga entre 25 y 40 usd la hora, me parece que puede estar bueno para acumular experiencia. Fijate cuánto te conviene cobrarle, yo en general trato de ponerme bien tibia y no quedarme ni en 25 ni en 40. Un 35, por ejemplo. Según la competencia, también. En este caso, las postulaciones están entre 10 y 15. No es tanto. Suerte.
CINCO. Community manager
Este cliente busca una persona para gestionar su comunidad de Instagram pero que además de responder mensajes diseñe y publique. También piden estar al tanto de las tendencias, monitorear los resultados, hacer informes de rendimiento, un montón de cosas que no son de community manager.
Lo mando de todos modos porque no existe tal cosa como clientes que busquen solamente alguien que gestione sus comunidades. El pago está entre 7 y 20 usd. Acá te recomiendo nivelar para arriba, menos de 15 no. Pero es personal. Fijate vos. Si sos de marketing o comunicación con nivel universitario tenés más chances. Si sos de mi carrera también, siempre que sepas explicarle al cliente por qué.
SEIS. Diseñadoras argentinas
Este cliente busca una persona de Argentina que haga el diseño de la mascota para su criptomoneda, si no entendí mal. La propuesta de laburo es solamente comenzar el laburo, no sé de dónde a dónde llega eso pero pagan 500 usd y, si les gustás, te pueden contratar a largo plazo. Tiene pinta de que puede estar piola.
Para postularte tenés que mandarle tu portfolio al cliente. Buscan gente con experiencia en diseño digital, idealmente de personajes y demás. El anuncio está firmado por Ryan: te recomiendo que así lo saludes, así sabe que lo leés. Lo que no sé es qué te conviene para postularte, porque el anuncio está en inglés y en español. Diría que si no sabés inglés te presentes en español pero que, si sabés, lo hagas en inglés o en una versión bilingüe, como la oferta original.
La genial imagen es obra de mi amicha Ari
Eso es todo por hoy. La semana que viene voy a ser menos introductoria y a ir más al hueso, y también agregar algunos recursos como el glosario, que creo que te pueden ayudar mientras voy preparando la información. La idea es que puedas empezar ya y que, de última, vayas aprendiendo más sobre la marcha. Como hice yo, pero con esta compañía-guía para pasarla lo mejor posible.
Si te quedó alguna pregunta podés responder a este mail, me llegan a mi casilla. Si conocés a alguien que esté buscando laburo o laburos complementarios, podés invitarlo a suscribirse. Yo lo único que pretendo de esto es ser una San Cayetana del conurbano bonaerense. Mi rédito mayor sería ese: que a ustedes les vaya bien y después me inviten a comer un asadito, o algo más apto brackets, como un licuado de tira de asado.
Te dejo una canción que me pone de buen humor para arrancar el lunes tarde, porque hoy es tarde. Esto se hará costumbre (lo de la canción, la idea del horario es que sea TEMPRANO). Se la dedico a la Manu, que cumple años. A tu salud, amiga.