Una buena noticia: me tomé dos días enteros del fin de semana sin trabajar, después de algunos meses para nada saludables sin frenar este ritmo imposible.
Una mala noticia: me olvidé completamente de vos, perdoname, voy a tratar de hacerla corta así esto te llega rápido y hacemos como si nada.
Definamos que lo importante viene siendo que esto llegue sí o sí todos los lunes, y que para horarios los trabajos de oficina: estoy haciendo lo que puedo y me estoy comprometiendo con que esto salga sí o sí, pero no es fácil acomodar todo en este contexto tan raro, la cabeza es un caos ruidoso, igual que el país en el que vive, qué te puedo decir. Mi cabeza está solamente enfocada a una cosa en estos días: marchar mañana. El otro día escribí una carta sobre esto, espero que no te moleste que te la comparta acá. Vamos a los bifes, mi plan para hoy era hablar de los tipos de contratos en Upwork.
¿Da lo mismo trabajar por horas o por hitos en Upwork?
Respuesta corta: no. Pero ¿por qué? Empecemos con definir brevemente cada uno de estos tipos de laburo, y en base a eso podemos hablar de si te afecta a vos, y en qué.
Si ya leíste las entregas anteriores de este newsletter, entonces puedo asumir que ya tenés un perfil armado y sabés qué son las connects, supongo que estás mandando tus solicitudes a algunas ofertas que te llaman la atención pero lo que no sé es si sabés cómo se diferencian los dos tipos de contratos que ofrece Upwork para postularse: Hourly (contratos por hora) o fixed-price (contratos por hito).
Como dije, seré breve.
Qué es un hourly
El contrato por hora es un contrato que se paga, como podrás suponer, por hora. Esto significa que lo que ganes al final de un proyecto será la cantidad de horas que hayas facturado. Se usa mucho en trabajos a largo plazo, sobre todo de tareas que implican quedarte sentado haciendo algo tipo asistente virtual, pero también en algunos casos se puede ver en redacción, edición y otros, yo por ejemplo en este momento lo uso con un solo cliente que es periodista, así que no le cobro no sé, por edición de un artículo, sino por tiempo laburado en esa edición. Es muy variable, algunos días sus tareas me llevan horas y otros le facturo 20 minutos.
La clave acá es que para facturar por hora tenés que saber cuántas horas laburás, y el cliente también. Para esto, Upwork tiene una app de escritorio que, cuando la descargás, abrís en la pestaña del cliente que corresponde cuando estás por laburar y prendés una especie de relojito: mientras eso está prendido, estás facturando. Y Upwork saca capturas aleatorias de lo que estás haciendo y mide cuántas veces clickeás y todo eso, así que ojo, usalo bien. También se puede agregar tiempo manual, y en general no pasa nada, pero la diferencia es que la protección de Upwork abarca lo que trackeaste con relojito. El resto, en caso de que no te lo paguen, va a disputa.
El precio de un contrato por hora, como en el otro tipo de contrato, se negocia con el cliente. En general varía mucho según la tarea, el cliente y también la cantidad de horas que vas a laburar por semana. Yo lo que hago para saber si me sirve es calcular eso, en general los clientes mencionan cuánta disponibilidad van a necesitar, y eso sirve para saber si podemos comprometernos pero también si nos va a rendir cobrarlo. En las ofertas, en general los clientes ponen un rango de cuánto están dispuestos a pagar, así que como mínima diría que uses eso de criterio para recortar un poco. Es muy difícil saber cuánto cobrar en estas cosas, sobre todo si todavía no estás metido: todo parece demasiado.
¿Y los fixed-price?
Por su parte, los contratos por hitos, así les digo yo, son contratos en los que ya está establecido un precio cerrado por una tarea o una entrega específica. Este es el que yo más uso, por ejemplo, cada hito de mis clientes abarca una cantidad de palabras a corregir en un tiempo específico. En general yo negocio mano a mano una fecha de entrega y el pago por novela, entonces un hito = una novela. Esto significa que yo entrego un texto y recibo la plata y cuando llega otro texto se vuelve a armar un hito (lo arma el cliente). Algunos de estos contratos no son a largo plazo, así que el hito puede ser uno solo.
Lo importante es entender que hacemos algo por un precio prefijado, o sea que no es variable como en el caso anterior. Y que la guita que te va a pagar el cliente se carga en la plataforma cuando se setea cada hito: esto es un asegurado importante. Si cuando entregás el cliente no responde podés solicitar el pago y Upwork se va a tomar unos días pero después de unos 15 aprox te lo va a liberar.
¿Es muy distinto laburar en un tipo de contrato o el otro?
Honestamente, para mí en la práctica no se nota mucho la diferencia, pero hay algunas cosas en las que no son iguales, sobre todo en lo relativo a los tiempos de pago, por ejemplo, que me parece importante. Sobre esto igual un paréntesis que quizá debería haber hecho hace rato: la guita no suele ser rápida en ninguno de los casos. Upwork, para garantizar seguridad, tiene unos períodos de ventana que hay que atravesar sí o sí. Una vez que te metés en el flujo de laburo, realmente no pasa nada, pero al principio sí puede pasar que estés laburando bastante y que tardes en sentir el impacto. No es tanto tiempo, pero en este contexto una o dos semanas pueden ser un abismo.
En concreto, los trabajos por hora tienen algo que se llama Upwork Hourly Protection, que hace que la plataforma proteja tu pago y proteja al cliente, etc. Para garantizar esto, Upwork tiene un ciclo de facturación semanal: en la primera semana, vas a registrar el tiempo facturado, el lunes de la semana siguiente recibe esta data y tiene hasta el viernes para autorizarlo (segunda semana), y la tercera semana recibís la guita el miércoles (martes tipo 9 de la noche hora ARG suele ser). Con el tiempo, a veces sos elegible para pagos más rápidos (tenés que tener un buen puntaje). Yo en general recibo lo que cobro después de que el cliente lo autoriza, o sea no espero hasta el miércoles de la tercera semana, sino que lo recibo en la segunda. Es importante, por último, tener en cuenta que el tope de facturación es el monto fijado en el contrato. Podés facturar más, pero queda sujeto al cliente pagarte el extra (no tenés protección en esto).
En el caso de los trabajos por hitos, cuando se arma el hito el cliente pone la guita en Upwork, esto se puede entender visualmente yendo a la pestaña de Overview, que ahora está en Manage Finances (Upwork estuvo haciendo modificaciones, creo que no quiere que este niusleter triunfe). En la pestaña de Overview vamos a ver los fondos de los dos tipos de contratos al mismo tiempo, pero sirve más para ilustrar este caso.
En resumen:
El cliente te pide el laburo y lo configura en un hito, carga los fondos y te espera.
Hacés el laburo y se lo enviás al cliente, señalás que lo enviaste y los fondos pasan a estar en revisión.
El cliente tiene dos semanas para poner que está todo ok, ese es el máximo de tiempo que los fondos pueden pasar en revisión. EN GENERAL si estás laburando a largo plazo con alguien no te va a clavar tanto tiempo, pero no puedo hablar por todos los casos.
Cinco días después de que el cliente aprueba, los fondos pasan a pendiente.
Cinco días después, vas a ver los fondos en Disponibles. Si tenés pago automático te va a llegar en esa fecha, y si estás apurado vas y apretás en “Get paid”.
Más allá de lo económico, la diferencia radica en el método de laburo y lo que a vos te guste más. A mí trabajar por hora me engolosina un poco, porque ves crecer la guita en tiempo real y tiene algo de fascinante. Pero para ser honesta a mí lo que más me gusta de vivir así es mi tiempo libre y mi libertad de ejercerlo a mi antojo, esto es incompatible a veces con este formato, así que solo tengo un cliente por hora y porque paga muy bien. El resto los prefiero de precios prefijados: yo controlo cuánto tiempo tengo que laburar para cumplir mis fechas límites, que yo misma negocié, con el precio que, bueno, negocio más o menos, en realidad digo sí o no, no me voy a hacer la business woman.
Cuatro a ver si se te da (amén)
Ahora sí, te dejo con un par de ofertas de Upwork que llamaron mi atención y te digo, nobleza obliga, que estés atenti cuando hacés tus propias búsquedas porque se está llenando de ofertas con pinta de scam y no me está gustando nada.
Hello localizadores UX
Esta primera propuesta la traigo por varios motivos: el primero es que laburé con el cliente, que es una empresa de turismo que se llama HelloTickets, y me pareció un cliente bárbaro, claro en sus solicitudes y comprensivo. Sí tiene en general fechas límites un poco picantes, pero no sé si será el caso de esta tarea.
El segundo motivo es que me encanta la localización, y buscan específicamente localizadores de Argentina, así que en criollo es un laburo para argentinizar una app en español de acá.
Qué buscan: que hables español e inglés, experiencia en UX, idealmente un título afín tipo comunicación, traducción o lingüística. Y que cotices en la propuesta, así que cuando mandes la solicitud pensá cuál es el valor de lo que vas a ofrecer. Si no sabés te recomiendo buscar orientación en google y en perfiles de UX de Upwork.
Capos del wordpress
En este caso, buscan a alguien que modifique una página que ya existe en Wordpress Elementor. Pagan entre 10 y 40 usd la hora y calculan que serán unas treinta horas mensuales de laburo, que podrían expandirse si sos tan capo (más horas y posibilidad de largo plazo).
Tenés que saber español y wordpress, que parece fácil pero tocás un cosito fuera de lugar y se pudre todo, lo sé porque estuve ahí.
Respecto de la guita: es muy amplio el margen. Yo personalmente no pediría menos de 30, es bastante básico para un laburo que no deja de ser especializado. En ese caso tendríamos… un sueldo de 900 usd que quedaría en 700 y pico por lo que te saca Upwork. Para mí lo podés estirar a 35 o 40 igual, fijate cuánto confiás en tu perfil para competir.
Redacción matemática para infancias, what a job
Aunque el pago no parece grandioso, me gusta traer estas propuestas con perfiles específicos, porque siento que son las que más terminan siendo potables a la hora de competir. En este caso, la búsqueda es de redactores de contenido de matemática para niños de primaria.
Sos ideal si tenés: experiencia en enseñanza de matemática en primaria, experiencia en redacción editorial, conocimiento de matemática y de sus currículos correspondientes y conocimientos de tecnología educativa y didáctica. Pagan 15 usd la hora. Como dije, no es mucho, pero tampoco sé cuánto tiempo te necesitarán. Con 10 horitas a la semana ya tenés unos 600 usd y son 2 horas de laburo por día hábil. Qué sé yo. Evalualo.
Localización y evaluación de historias interactivas for latins
Según las reseñas, Sabrina es una de las mejoras clientas posibles en Upwork, así que aunque no la juno no pude evitar traerles esta propuesta.
Lo que buscan es que corrijas traducciones del inglés al español de un juego de historias interactivas y que después pruebes una versión interna de la app.
Tenés que saber inglés además de ser excelente en español, si sos licenciado en traducción ideal (si sos lingüísta o de letras pero sabés inglés te diría que te mandes explicando el alcance de tu título, sin desmerecer el laburo de la traducción que en mi opinión es laburo de traductores, la verdad es que esto es para corregir textos pasados por IA). Piden experiencia así que mencionala en tu carta de presentación, tenés que tener un equipo Android o una PC con Windows en la que puedas ejecutar un emulador.
Si tenés experiencia en traducción narrativa o de literatura decilo sí o sí, porque es un punto a favor. Vas a tener que firmar un contrato de confidencialidad, que es de todas las experiencias relativas a este mundillo una de las que más me hace sentir importante sin esfuerzo. En general suelen pasar 40 o 50 días entre la asignación de una tarea y su entrega, supongo que esto implica laburar ahora y cobrar a largo plazo, igual podés preguntárselo al cliente pero no quiero dejar de decirlo por si estás en apuros.
Vas a tener que responder varias preguntas, fijate bien y tené en cuenta que la primera es sobre si te jode editar contenido orientado a adultos: creo que ya te dije esto pero tenés que saber que en general esto es = perversión tipo fanfic. Tolerable, pero no por eso digno (yo vivo de eso y lo tolero y soy digna pero es todo un tema).
Eso es todo, amiguis
Trataré de que la próxima edición no salga tan tarde, pero lo importante es la constancia, por ahora es mucho más de lo que pensé que podría hacer. Me encantaría ofrecerte más prolijidad, pero lo cierto es que hago esto con mucho amor, poco tiempo y mucha menos energía. Son tiempos difíciles y espero que te sirva algo de todo esto. Si sirve, hacémelo saber, es un abrazo muy grande ese.
La semana que viene pienso escribirte sobre cartas de presentación, ¿qué te parece? Si hay algo sobre lo que necesites leerme, contame, y si lo puedo hacer real, joya.
Te dejo con el temita de esta semana y te mando dos besitos, nos vemos mañana en la marcha federal universitaria.